Investigación

El grupo de investigación Fortalecimiento de las Capacidades Productivas-FOCAPRO de la Carrera de Ingeniería Industrial-CINDU-UTN, se contribuye como un equipo interdisciplinario en diferentes áreas de la gestión académica y empresarial para el desarrollo social y, al logro de los objetivos de las organizaciones con programas de gestión académica en el ámbito social y privado, con la cooperación de universidades nacionales e internacionales, permitiendo a los miembros de otras redes internacionales la intervención y participación en la gestión de proyectos de investigación científica hacia las nuevas tecnologías, que contribuyan al desarrollo social y al logro de los objetivos de acercamiento en todas las organizaciones de los sectores productivos, privado y académico de la región y el país.

Líneas de investigación

📌 Gestión, Producción, Productividad, Innovación y Desarrollo Socioeconómico & Salud y Bienestar Integral

Líder de Grupo

PhD. Robert Valencia Chapi
rmvalencia@utn.edu.ec

Objetivo General

📌Apoyar al mejoramiento de la gestión, participación, programas y proyectos de investigación en las organizaciones públicas y privadas, promoviendo un desarrollo de metodologías con un enfoque de dirección adecuados a las necesidades de las organizaciones de la región y el país.

Misión

📌Contribuir y constituirnos en un grupo interdisciplinario como referencia académica e investigativa a nivel nacional e internacional, en el campo de la gestión y evaluación de políticas, programas de cooperación con la sociedad, en proyectos de investigación en los sectores productivos privados y públicos.

Visión

📌Contribuir en todas las organizaciones de los sectores productivos privados, públicos y en la población ecuatoriana, la obtención de sus objetivos estratégicos para el desarrollo social, mediante procesos facilitadores que promuevan y fomenten un mejoramiento en la planeación, identificación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de investigación técnica y científica en base a las nuevas tecnologías, adecuados a las necesidades regionales, nacionales e internacionales.